“La Llave que Abrirá tú Hogar”
Madrid en Propiedad, S.L.
C/ Velázquez, 157
28002 – Madrid
Teléfono: 91 764 72 53 / 628 28 98 98
Dirección de Correo:
“COMO PEDIR UNA HIPOTECA”
Acudir a una entidad bancaria para pedir una hipoteca, es una de las principales soluciones a la que se suele recurrir cuando se necesita dinero para adquirir un inmueble. Si necesitas este recurso hay que seguir una serie de puntos para evitar problemas a posteriori.
1. Define la cuantía que realmente necesites. No sumes para nada más
Un crédito no es un regalo que te hace el banco, sino dinero que tendrás que devolver periódicamente y con intereses, es decir, al final pagarás más de lo que pediste. Por eso, en ocasiones, acudir a los ahorros o a otras fuentes de financiación puede ser una mejor opción para sufragar la parte necesaria. Valora también los plazos y la cuota que más te convenga.
2. Compara entre los distintos bancos y cajas
A la hora de pedir un crédito hipotecario no vayas directo “al banco de toda la vida” pásate primero por otros y luego ves al tuyo para que te lo mejoren. Si quieres lograr unas condiciones óptimas, lo mejor es comparar entre las distintas propuestas, pon a los bancos a competir.
3. Mucho ojo con las tasas de interés. Estúdialas al milímetro
Uno de los factores que más influye en el precio final de tu crédito son las tasas de interés, es decir, la compensación que le darás al banco por prestarte el dinero. Aspectos como si es una tasa fija o variable (puede subir o bajar) son determinantes. Asimismo, el tipo de tasa: no es lo mismo el 5% TIN (Tipo de Interés Nominal), 5% TAE (Tasa Anual Equivalente) o Euríbor +5% (índice de referencia al que se prestan los bancos). Por eso, si ves estas cifras y no sabes lo que significan, pide que te expliquen cada una o acude a un gestor que te ayude con los trámites. Tampoco es lo mismo en una moneda que en otra.
4. Nadie da duros a cuatro pesetas
Nadie regala nada y los bancos menos, no te fies de la sarten. Cuando observes una promoción que resulte atractiva, desconfía. Es posible que sí sea interesante para tus finanzas personales, pero no está de más revisar sus cláusulas y condiciones y asegurarse de que será positivo.
5. No destines el dinero a otra cosa que no sea para lo que lo has pedido
Si has pedido una hipoteca para comprar una casa o un crédito para hacer reformas, úsalo para eso y no caigas en la tentación de gastarlo en otra cosa. Si ya has tomado la decisión es porque tienes una necesidad y, si destinas el dinero a otro fin, es muy posible que en el futuro tengas que pedir otro crédito, lo que te saldrá muy caro.
6. Pide el crédito según tus posibilidades
Si la cuota mensual de la hipoteca es de 700€ e ingresas 800€ al mes, tienes problemas. Antes de acudir al banco, debes hacer un estudio de tu capacidad de pago y pedir financiación de acuerdo a tus posibilidades, de forma que permita el correcto funcionamiento de tus finanzas. Si no puedes hacer frente al pago, mejor no pidas el crédito. Normalmente la cuota mensual no puede ser superior a 1/3 de tu sueldo.
7. Evita entrar en mora
Si por cualquier razón ves que va a tener dificultades para pagar, lo mejor es hablar con el banco; explícales tu situación y trata de reprogramar los plazos y cantidades antes que entrar en mora. Llegar a esta situación puede dejar una ‘mancha’ en tu historial que pesará a la hora de pedir nuevos créditos en el futuro además de ser carísimo.
8. Estudia si te interesa el seguro
Es bastante común que, a la hora de pedir una hipoteca, el banco ofrezca una serie de seguros como el de hogar o el de vida. Algunas de estas propuestas vienen acompañadas de beneficios como rebajas en los tipos de interés o en las cuantías, por lo que suelen resultar interesantes. Sea como sea, antes de dar el ‘sí’, estudia si realmente te conviene contratarlos o te sale más caro el collar que el perro. Ahhh y revisa si en el seguro de hogar te ponen además contenido que no devieran.
9. Otros costes y datos
En un crédito siempre puede haber otros costes a los que hacer frente y que no se muestran desde un principio: comisiones por apertura y por cancelación, cuotas de manejo, obligación de adquirir una tarjeta de crédito, o el plazo real son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.
10. ¿Sabes todo lo que estás firmando?
Antes de poner tu firma en el contrato es fundamental conocer y entender todas y cada una de las condiciones y cláusulas que incluye el acuerdo. Saber esto es la herramienta principal para estar tranquilo y evitar problemas en el futuro. LEELO TODO.
No debes olvidar que la responsabilidad de los contratos de financiación que se firman con el banco es alta, es más son los primeros en cobrar. Por eso, lo más importante es que entiendas todo lo que está firmando. Los asesores comerciales del banco están para ayudarte a tomar estas decisiones y explicarte todos los detalles y claúsulas, pero si tienes cualquier duda, acude a un gestor que te facilite los trámites.
______________________________________________________